AGROCHALLENGES permite adquirir conocimientos y sensibilizarse con el concepto de la agroecología intentando encontrar soluciones (o, mejor dicho, soluciones temporales), ya sea jugando solo o en equipo, a ciertos desafíos y problemas que deben afrontar la agricultura, los territorios rurales y el sistema de alimentación. Este juego se ha concebido en un taller propuesto por el diseñador Quentin Vaulot (www. vaulot.com), a lo largo de un seminario franco- brasileño sobre la agroecología (2015 – en el lycée agricole d’Arras en Francia) en el cual se contaban con estudiantes y docentes de las enseñanzas agrícolas de ambos países. AGROCHALLENGES es un juego pedagógico. Por este motivo, no cubre toda la complejidad de las situaciones reales. No puede aportar únicamente por sí mismo todos los conocimientos necesarios para la comprensión del concepto de la agroecología. Ha sido diseñado para su utilización con alumnos o estudiantes, y como una etapa de secuencia pedagógica más larga, para trabajar sobre sus representaciones y aportar conocimientos y definiciones. Basado en un planteamiento sistemático sobre la agroecología, este juego posibilita varias cosas: implicar a los jugadores, conocer sus niveles de conocimiento sobre el tema, crear debates, fomentar su participación y despertar su curiosidad. AGROCHALLENGES ofrece un acercamiento amplio del concepto de la agroecología, que integra diferentes dimensiones (agronómicas, medioambientales, económicas, sociales…) y niveles (locales y globales).